Skip to main content

Vivir la infidelidad de tu pareja y saber cómo superarla.

 

Si estás leyendo este artículo es porque probablemente hayas o estés pasando por una de las situaciones más dolorosas y complicadas que se pueden experimentar en una relación de pareja: la infidelidad. A estas alturas quizá te preguntes si realmente es posible superar una infidelidad, perdonar y continuar con tu relación de pareja.

Aunque es un tema difícil, no es imposible de superar. De hecho, si ambos miembros de la pareja están dispuestos a trabajar, es posible que incluso la relación resulte fortalecida.

Ahora, evaluemos la situación

La infidelidad puede generar una gran cantidad de emociones difíciles, como la ira, la traición y la pérdida de confianza. Además, puede hacer que la persona afectada cuestione su autoestima y autoconfianza. Por otro lado, la persona que cometió la infidelidad también puede sentirse culpable y avergonzada, dificultando el proceso de perdón y reconciliación.

Por este motivo, para superar una infidelidad es muy importante ir paso a paso, desde explorar las causas, evaluar cuánto daño se ha hecho, saber si amb@s están dispuest@s a trabajar en la relación de pareja y establecer las pautas para salir adelante.

Primero lo primero, vamos a entender ¿Por qué ocurre la infidelidad en una relación?

Aunque sea muy difícil de oír: la infidelidad no es un problema aislado, al contrario está relacionada con otros problemas y actitudes subyacentes en la relación.

Exploremos algunas de las razones por las que las personas pueden ser infieles y cómo podemos prevenirlas.

  1. Falta de satisfacción emocional o sexual: La insatisfacción emocional o sexual en una relación puede llevar a la infidelidad. Para prevenirlo, es esencial mantener una comunicación abierta y sincera con tu pareja. Los psicólogos de pareja recomendamos crear un ambiente de diálogo para expresar en confianza las necesidades y deseos de cada uno. Es fundamental cuidar la pareja un poquito cada día y tener la sensación de dedicarnos juntos a buscar acuerdos que satisfagan a ambos.
  1. Baja autoestima: Las personas con baja autoestima a menudo buscan validación externa y pueden ser más propensas a la infidelidad. Fomenta una autoestima saludable en ti mismo/a y en tu pareja. Celebren sus logros, exprésense amor y apoyo  para mantener una base sólida en la relación.
  1. Falta de alineamiento: Si bien tener espacios individuales es sano y necesario, cuando éstos son demasiado grandes y el espacio compartido es diminuto, tenemos la sensación de mayor aislamiento y soledad. Tener intereses comunes y planificar proyectos juntos (un viaje, una mudanza, tener un hijo, un emprendimiento o simplemente compartir un hobbie) nos coloca cerca de nuestra pareja afectivamente y refuerza la sensación de equipo que tira para un mismo lado, tan necesaria en un vínculo sano.
  1. Aburrimiento o rutina: La monotonía y el aburrimiento en la relación pueden llevar a buscar emociones o novedades fuera de la pareja. Todos necesitamos sentirnos vivos y con esa chispa que da media vida. Si nuestro vínculo está muy dado por sentado y se volvió aburrido, es probable que busquemos fuera esas cosquillas en el estómago. Es importante mantener viva la chispa. Pueden buscar experiencias nuevas juntos y probar actividades distintas. No hay que olvidar la parte sexual, ya que esta, y sobre todo esta, también necesita novedades.
  1. Deseo de venganza consciente o inconsciente: Si una persona se siente herida o traicionada, puede buscar venganza a través de la infidelidad. La mejor manera de prevenir esto es afrontar los conflictos y problemas en la relación de manera constructiva. Aprendan a dialogar constructivamente, perdonar y sanar las heridas emocionales. Si no consiguen hacerlo solos, pueden buscar ayuda profesional que los orientará y guiará.
  1. Falta de límites personales: La falta de límites personales claros puede llevar a situaciones donde la infidelidad se vuelve más probable. Algunas personas suelen aceptar un acuerdo de pareja abierta cuando en realidad no lo quieren.  Si fuera el caso, la sensación de traición, desamor o abandono se hará presente tarde o temprano.  Es importante que te conozcas y te escuches para no aceptar situaciones que te harán sentir mal. Puedes preguntarte qué tipo de interacción con personas externas te parece adecuada a ti y desde allí buscar acuerdos.

Éstas son sólo algunas de las razones comunes y formas de prevenir la infidelidad. Cada relación es única, por lo que es esencial tener en cuenta las necesidades y circunstancias individuales y de la pareja.

Si te ha gustado este contenido, te recomiendo Relación de pareja. Ejercicio para mejorar la comunicación.