El propósito del team-coaching es que todos sus miembros conecten con su potencial interno y que alcancen y vivan con la mejor versión de sí mismos.
Mediante el coaching se trabaja en equipo dando una plataforma de apoyo y lanzamiento para la consecución de un objetivo común. En este caso nos centraremos en potenciar nuestra actitud ante los hábitos de estudio y rendimiento académico. Durante proceso de coaching, los coachees descubren sus puntos fuertes y débiles, aprenden a identificar comportamientos, creencias o juicios limitadores, posibles costumbres defensivas y descubren cómo tales conductas impactan en su desempeño académico y en sus relaciones.
El coach profesional acompaña al equipo potenciando su funcionamiento, fomentando el diálogo, el feedback constructivo e invitando a la reflexión. Las aportaciones y reflexiones de todos enriquecen el proceso. Se parte siempre desde la experiencia personal y casos concretos y se realizan ejercicios vivenciales experimentados en primera persona. En base a la misión compartida del grupo, son los propios asistentes quienes se fijan unos objetivos claros y específicos y desarrollan un plan de acción y compromisos para la consecución de los mismos. El coach es el encargado de guiar al equipo en este proceso.
En resumen, el team-coaching es adecuado, entre otros, para:
- Aumentar la eficiencia y el rendimiento del alumno.
- Gestionar conflictos y mejorar las relaciones dentro y fuera del aula.
- Motivar y encontrar sentido al recorrido académico.
- Conectar con las metas personales a largo plazo.
- Encontrar un equilibrio entre los estudios y un espacio personal satisfactorio.
El coaching grupal ayuda a las personas a conocerse a sí mismas, a mejorar sus relaciones interpersonales, ganar una mejor calidad de vida y también a lograr sus objetivos.
Frecuencia semanal -todos los jueves. Sesiones de 1,5 hora de duración. Actividad trimestral en IF-suport educatiu. C/Joncar 19, 2do 1ra, Barcelona.
Empezamos el 3 de diciembre 2015, 18:30hs.
Temario:
- Detectar y gestionar emociones.
- Conocer las creencias auto-limitadoras y cambiarlas por las posibilitadoras.
- Cómo gestionar el tiempo y mejorar los hábitos de estudio.
- Ganar seguridad y confianza en mis capacidades para el estudio.
- Cómo tratar la ansiedad y nervios antes de un examen.
- Motivación para estudiar. ¿Para qué estoy aquí? Protagonismo y consciencia.
- Actuar en lugar de preocuparme. Mejor prevenir que curar.
- La atención plena –mindfulness- en el desempeño escolar-académico.
- Aprender a establecer un plan de acción para llegar a tus objetivos de rendimiento.
- ¿Tener habilidades o desarrollar capacidades para mi aprendizaje, qué necesito?
- Encontrar balance entre la vida personal y estudios.
- Mejorar en las relaciones con miembros de la familia y personas significativas.