Skip to main content

Testimonio final de Terapia psicológica:

 

Queridos lectores,

Hoy quiero compartir con ustedes el testimonio final de Sofía, una paciente valiente y dedicada que decidió embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y sanación a través de la terapia psicológica. Como psicóloga, ha sido un placer acompañar a Sofía en este proceso y presenciar su transformación desde el agotamiento y la tristeza hasta la fortaleza y el amor propio.

Permítanme sumergirnos a través de esta entrevista donde Sofía nos habla con sinceridad desde su experiencia personal.

-¿Cómo te sentías cuando decidiste empezar la terapia psicológica? ¿Qué síntomas tenías?

-Cuando decidí empezar a hacer la terapia me sentía totalmente agotada, con muchísima irritabilidad, con mucha tristeza, ansiosa, con dolores de cabeza y de tripa… Muchas veces era incapaz de dormir.

-¿Cuáles eran tus emociones predominantes en ese momento?

-Predominaban sobre todo la tristeza y el enfado.

-¿Cuáles sientes que son los temas que hemos trabajado juntas? 

-La relación con mis padres en mi infancia y la actual.

– Mi autoestima.

– El aborto.

– Cómo gestionar mi ansiedad.

– Diferentes relaciones en pareja.

– Mi sexualidad (una pequeña parte).

-Durante el proceso de la terapia psicológica te sentiste escuchada/valorada/respetada/validada/juzgada por la terapeuta?

– Me sentí escuchada, valorada, y respetada por la terapeuta.

-Por favor, nombra las herramientas que has adquirido una vez acabado el proceso de terapia (por ejemplo: gestión de ansiedad, técnicas de mindfulness, relajación o respiración, diferentes técnicas para la gestionar tus emociones…).

-Una de las herramientas que utilizo mucho cuando tengo un pico de ansiedad en mi día es tomarme unos minutos para respirar, es decir, me tomo unos minutos de meditación para escucharme y soltar toda esa tensión.

Algo también que me ha servido mucho es escribir para aclarar mis pensamientos y saber cómo estoy.

-De las herramientas arriba mencionadas, ¿Cuáles son tus favoritas?

-Mi favorita sin duda sería escribir. Me ha ayudado mucho a identificar qué me pasa y cómo me siento…

-¿Qué aprendizajes te acompañarán para siempre?

1- La importancia de dedicar unos minutos al día a mi misma.

2- Valorar todo mi camino hasta aquí desde mis logros hasta mis fracasos…

3- La importancia de separar la relación de mis padres conmigo.

¿Asocias de alguna manera el paso por la terapia con el terminar la carrera y tu mejora en el campo laboral?

-Cuando empecé con la terapia estaba terminando la carrera y además trabajaba. Gracias a la terapia pude conseguir terminar el trabajo de fin de grado y así poder sacarme la carrera. Cuando empecé a trabajar en la empresa de publicidad, también me ayudó a ser capaz de tomar la decisión de saber que es lo que quería: un trabajo con un horario que me permitiera poder dedicarme tiempo y también a todo lo que quería (cerámica, ejercicio, master). Me dió las herramientas necesarias para afrontar una conversación con mi antigua jefa y también fuerzas para aceptar mi decisión.

-¿Te sientes más conectada contigo misma ahora? ¿Crees que has aprendido a escucharte más? ¿Por qué?

-Sin duda he aprendido a escucharme mucho. A detenerme a escuchar mi cuerpo y mi mente. A interpretar las sensaciones que voy sintiendo. Gracias a ello voy comprendiendo cómo soy, qué quiero y qué necesito.

-Por favor, coméntame cómo has cambiado en los siguientes ítems:

  1. Relación con tus padres. Estoy en un punto donde he aceptado su forma de ser, y mi infancia con ellos. Trato de verlos cuando puedo y de no juzgarlos por sus decisiones. He aprendido a ser más su hija y menos su madre.
  2. Relación con tu hermana. Me ha unido mucho y me ha hecho conectar mucho con todo lo que ha tenido que pasar. Nuestra relación se ha solidificado y ahora nos apoyamos mucho la una a la otra.
  3. Relaciones con tus amistades. Cuido a las que quiero y acepto que son como son y que actuarán como les parezca y puedan. No puedo esperar que la gente haga lo que haría yo. Y también he aprendido a ver quien es de verdad mi amigo y quien no.
  4. Carrera-trabajo. Este tema ha cambiado mucho desde que empecé hasta ahora. Pero dicho en forma resumida, he aceptado que el trabajo que tengo ahora no me acaba de llenar y que es algo pasajero para encontrar lo que realmente me gustaría hacer (aun no lo sé, tengo que descubrirlo). Me ha dado las fuerzas para ser paciente, e ir haciendo las cosas poco a poco para encontrar lo que realmente quiero.
  5. Autonomía. Me siento con ganas de ser más independiente.
  6. Relación con los hombres/pareja/vínculos sexo-afectivos. Ser fiel a lo que necesito. Preguntarme qué es lo que quiero y partiendo de ahí buscar. Respecto a los vínculos sex-afectivos, me he dado cuenta que es un tema que tengo que ir trabajando, pero que la base es que me sienta cómoda y siempre sentirme agusto en el momento de mantener ese vínculo con alguien.
  7. Relación con tu cuerpo e imagen corporal. Lo respeto muchísimo más y lo he empezado a querer con todas sus imperfecciones. He ido aceptando que no se puede seguir el patrón que nos dicta la sociedad y que la base está en el amor propio.

-¿Crees que ahora te miras a ti misma o te hablas (diálogo interno) de forma más amable o amorosa? ¿Por qué?

– He empezado a ser más amable conmigo la verdad. Antes de la terapia, me odiaba o odiaba partes de mi personalidad. Pero ahora sé que si hay algo que no me gusta de mí, tengo que trabajarlo más e invertir tiempo en mí. Además, he aceptado que he pasado por mucho y que gracias a mi misma, he conseguido superar los obstáculos y las pruebas que me ha puesto la vida en el camino. El quererme me está enseñando a aceptarme y a conocerme más.

– ¿Sientes que ha cambiado tu nivel de autoestima? ¿Cómo lo notas?

– Si! Antes cuando me miraba al espejo y me odiaba. O cuando tenía un día de baja autoestima, no me cuidaba o descuidaba mi aspecto sin hacer nada al respecto. Ahora en cambio, acepto que no siempre me sentiré bien y que tendré días con baja autoestima, pero en esos días lo que hago es mimarme más y dedicarle tiempo a lo que me ayuda a subir mi autoestima: hacer deporte, bailar y comer limpio.

La historia de Sofía es un recordatorio poderoso de la importancia de la terapia psicológica y su capacidad para generar cambios significativos en nuestras vidas. Como psicóloga, me siento profundamente agradecida por haber sido parte del viaje de Sofía y haber presenciado su resiliencia y crecimiento. A través de la terapia, ha aprendido a escucharse, a valorarse y a abrazar todas sus facetas.

Sofía nos enseña que, al dedicar tiempo a cuidarnos y explorar nuestro interior, podemos transformar nuestras vidas de manera positiva. Las herramientas que ha adquirido, como la respiración consciente y la escritura, se han convertido en poderosos recursos que la ayudan a encontrar paz y claridad en momentos de ansiedad y confusión.

Quiero agradecer a Sofía por permitirnos compartir su testimonio de forma anónima, con el objetivo de ayudar a otras personas que puedan encontrarse en situaciones similares. Su generosidad y empatía son un reflejo de su propia transformación y su deseo de crear un impacto positivo en otras personas.

En resumen, la terapia psicológica tiene el potencial de guiarnos en el camino hacia la sanación, el autoconocimiento y la autorrealización. La experiencia de Sofía es un testimonio inspirador de cómo ella, con su compromiso, motivación y valentía se permitió encontrarse a sí misma y abrazar su poder interno. Como profesional que acompaña en mejorar caminos de vida, mi mayor deseo es que más personas encuentren el valor y la confianza para buscar el apoyo que necesitan y comenzar su propio viaje de transformación.