Skip to main content

Este interrogante es común entre mis pacientes cuando pregunto el motivo de consulta: “tengo ansiedad y no sé cómo puedo superarla”. Te cuento…

 

La ansiedad es una reacción normal del cuerpo ante situaciones estresantes, pero cuando se vuelve excesiva e interfiere con la vida cotidiana, puede convertirse en un “trastorno de ansiedad”. La ansiedad y los ataques de pánico son uno de los males actuales más incómodos de sobrellevar ya que implican una gran limitación para desempeñar nuestra vida cotidiana.

Hablemos de los síntomas.

Los síntomas de la ansiedad incluyen sudoración, palpitaciones, temblores, dificultad para respirar, tensión muscular, dificultad para concentrarse y problemas para dormir.

¿Por qué tengo ansiedad?

La ansiedad se desarrolla debido a una combinación de factores genéticos, biológicos y ambientales. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares, estrés crónico, enfermedades médicas, consumo de drogas, alcohol, y eventos traumáticos. La ansiedad también puede ser un síntoma de otros trastornos psicológicos o psiquiátricos, como la depresión.

Y volvemos a la pregunta inicial: Ansiedad ¿Cómo puedo superarla?

El tratamiento para la ansiedad puede incluir terapia, medicamentos y cambios en el estilo de vida. La terapia cognitivo-conductual es un enfoque común y efectivo para tratar la ansiedad. También es importante hacer cambios en el estilo de vida, como evitar el consumo de drogas y alcohol, practicar técnicas de relajación y mantener una dieta saludable.

¿Es imprescindible tomar medicación?

Son los médicos de familia y psiquiatras los profesionales de la salud capacitados para recetar medicación para lidiar con la ansiedad. Es importante que le preguntes a tu médico cuáles son los posibles efectos secundarios que esta medicación te puede ocasionar y cuánto tiempo se supone que duraría el tratamiento total. No estamos acostumbrados a tomar las riendas de nuestra salud y dejamos decisiones cruciales en manos de otros.

Para empezar a tomar responsabilidad y ser parte activa en tu bienestar, sería una excelente idea que le preguntes a tu médico si el tratamiento es sintomático (destinado a aliviar el síntoma) o si cura el problema de raíz. Escucha con atención su respuesta.

Numerosos estudios demuestran que la ansiedad es una respuesta de nuestro cuerpo mente a situaciones de mucho estrés o una gran vulnerabilidad percibida. Si estás dispuestx a hacer cambios de raíz en tu estilo de vida y cultivar tu salud encontrás muchas técnicas que cambiarán tu situación.

¿Qué tipos de ansiedad existen?

Los trastornos de ansiedad se dividen en varios tipos, como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático y el trastorno de ansiedad social. Cada tipo tiene sus propios síntomas y requiere un enfoque de tratamiento específico.

Algunos datos sobre la ansiedad:

  • Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ansiedad afecta a más de 260 millones de personas en todo el mundo y en España se estima que el 15% de la población sufre trastornos de ansiedad según un estudio realizado en 2022 por el Instituto Nacional de Estadística.
  • Según datos publicados por el Consejo General de la Psicología de España en 2023 nuestra nación es la primera en el consumo de ansiolíticos de los países de OCDE.
  • Un estudio de la OMS de 2023 indica que los trastornos de ansiedad son la sexta causa principal de discapacidad a nivel mundial.

 

Es importante buscar ayuda si sientes ansiedad de manera frecuente. La ansiedad es un trastorno tratable y muchas personas encuentran en la psicoterapia herramientas para gestionarla de forma eficaz.

Sabemos que es imposible vivir sin estrés porque la incertidumbre, los imprevistos y el dolor, forman parte inexorable de la vida. Somos los responsables de cuidar de nosotros y mantener nuestro estrés y ansiedad a un nivel que sea compatible con la salud.

 

Si crees que parte de tu ansiedad puede estar relacionada con tu situación en el trabajo, te recomiendo este artículo donde espero que encuentres información de calidad y la motivación para ponerte a cuidar de ti hoy mismo.

Si te ha gustado la lectura, también podría interesarteAceptar como actitud