Skip to main content

¿Cómo aliviar la ansiedad? Te cuento el trabajo que hicimos en terapia con Laia

 

Laia empezó terapia porque quería saber cómo aliviar la ansiedad y todo el malestar que le producía, incluyendo ataques de pánico.

Un ataque de pánico es ese momento donde te invade la ansiedad y tu cuerpo descarga de forma súbita toda la tensión física y emocional que tiene acumulada, y que no había podido descargar.

“Mis pensamientos iban y venían muy rápidos, todo era caótico y catastrófico, mi corazón iba desatado”, así recordaba ella lo que fue su primer ataque de pánico a los 12 años. Desde ese momento tuvo que soportar una elevadísima dosis de ansiedad en su vida.

“Quiero aprender a aliviar la ansiedad”, me dijo.  A sus poco más de 30 años Laia no podía lidiar con todo lo que le había sucedido en su pasado y con todo el malestar y la ansiedad que sentía.

Sé que much@s de ustedes pueden sentirse identificad@s y aprender del caso de Laia, una chica con quien hace algunos días cerré un proceso psicoterapéutico muy reparador del que las dos estamos muy satisfechas.

Ella vino a mi consulta porque quería aliviar la ansiedad que le agobiaba y no sabía cómo hacerlo a pesar de haber hecho varios intentos.

De lo que Laia sí estaba segura era que quería cambiar lo que fuera necesario para tener una vida mejor. Lo más importante para lograr este objetivo fue su actitud con la terapia, siempre muy comprometida y determinada.

 

Sanando paso a paso.

En su terapia, Laia trabajó y sanó muchas relaciones. Aprendió a establecer límites sanos tanto a su padre como a su madre cuando hizo falta.

Decidió posicionarse de forma diferente con un papá que hacía 20 años había elegido a su segunda esposa y dejó de hablar con todos sus hijos.

Con algunas amistades donde había verdades a medias, manipulación e interés, entendió que a veces es mejor alejarse, mantenerse un tiempo sola, hasta que encuentras personas más afines, con las cuales puedes compartir tus aficiones y todo tu mundo de intereses.

Su relación de pareja también era mejorable y trabajamos en ello. Aunque  la situación actual no es completamente la ideal, está donde Laia quiere y sabe los límites que no va a permitir que se traspasen como antes. Entre su pareja y ella van armando situaciones y nuevas formas de hacer con las que ambos están cómodos .

Toda esta situación afectiva, la forma de relacionarse y la ansiedad que sentía Laia no le permitían desenvolverse apropiadamente. Al principio, estaba bloqueada con sus estudios en la universidad on-line. Sin embargo, aplicando recomendaciones sencillas, perdió el miedo a la plataforma y logró encauzar sus asignaturas.

 

La relación contigo mism@

De todas las relaciones que Laia trabajó en terapia, creo que la más importante es la relación con ella misma. La manera de mirarse, apreciarse y valorarse, ya no están atadas a un desempeño impuesto desde afuera o desde las voces de los mandatos familiares. Creo que ahora se quiere más que nunca.

Quise compartirles el caso de Laia porque así como ella, recibo constantemente en mi consulta pacientes que se sienten invadidos por la ansiedad, incluso llegan a experimentar ataques de pánico muy angustiantes y no saben por qué. Al no identificar la causa del problema, se agrava y el malestar se afianza.

Si te sientes identificad@ con el caso de Laia, lo mejor es que puedas acudir a un profesional y hacer tu propio proceso de terapia con un psicólogo especialista en ansiedad.

 

A Lalia: Gracias por elegirme para acompañarte. También aprendí muchísimo contigo…

 

 

He usado el nombre Laia, que es un nombre ficticio, para no proteger la identidad de la persona.

Si te ha gustado este contenido, también te podría interesar  Cómo fortalecer la confianza en ti mism@ con autocompasión