Skip to main content

NO ES UN LIBRO TAN SOLO PARA FEMINISTAS…

Uno de los libros que me parece un básico del feminismo para principiantes es “Todos deberíamos ser feministas” (We Should All Be Feminist), escrito por la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie. Ella es autora de diversas novelas y divulgadora sobre temas de feminismo, inmigración y problemática racial.

Este texto recoje el discurso que dio en su conocida TED talks del 2013 sobre el significado de ser feminista en pleno siglo XXI. Es un texto muy breve y muy ameno de leer.

A menudo escucho que las feministas o el feminismo no tienen sentido porque hemos avanzado mucho y no hay que vivir en el “odio a los hombres”. La autora nigeriana que vivió en EEUU desde los 19 años, nos explica las experiencias vividas en los dos países que estuvieron marcadas por un gran sesgo de género. Creo que la visión comparativa entre los dos lugares suma un plus muy considerable.

En mi opinión todo el tono del libro es muy ameno y fácil de comprender. Es cercano y habla de experiencias de lo cotidiano, que es uno de los puntos que más valoro.

¿Piensas que las feministas odian a los hombres?

En el texto la autora recoge esta creencia social -más o menos enunciada explícitamente- de que las feministas tienen odio a los hombres, son amargadas y casi lesbianas. Para recogerlo en sus propias palabras: “Mientras promocionaba la novela en Nigeria, un periodista, un hombre amable y bienintencionado me dijo que me quería dar un consejo. (…) Entonces me comentó que la gente decía que mi novela era feminista y que el consejo que me daba -y me lo decía bajando la cabeza con tristeza- era que no me presentase nunca como una feminista, porque las feministas son mujeres infelices porque no pueden encontrar marido. De manera que decidí presentarme como una ‘feminista feliz’ ”.

Entre otras cosas, menciona cómo las mujeres nos preocupamos por la ropa que llevamos o la apariencia en situaciones de exposición social o trabajo para no ser catalogadas de poco serias o muy sexualizadas.

Cuando un hombre va a una reunión de negocios no se preocupa por el hecho que lo tomen en serio, si se muestra demasiado sexy o es demasiado guapo…pero una mujer sí tiene que vigilar este punto.

También menciona cómo se percibe distinto un padre y una madre cuando cambian el pañal del bebé: él es un superhombre y ella, obvio, se da por sentado que es lo que tiene que hacer. Así, Chimamanda va desgranando de una manera lúcida, amable y graciosa, un montón de micromachismos cotidianos que hombres y mujeres tenemos interiorizados y que naturalizamos. Cada pequeña acción de lo cotidiano construye nuestra cultura colectiva y también nuestra subjetividad. Por lo tanto, recomiendo fervientemente el libro en nuestro camino de deconstrucción.

Para acabar, te dejo una importante nota mental: Feminista: “persona que cree en la igualdad social, política y económica de los sexos”.

Si te ha gustado este artículo, quizá te puede interesar “Mujeres que corren con los lobos”