Skip to main content

Un buen libro para este verano…

¿Te vas de vacaciones y todavía no sabes qué leer? Te he preparado una selección de lo que más me ha gustado en este último tiempo. Los he puesto aquí para que puedas leer con calma y elijas qué libro te entusiasma más para este verano.

  • Mindfulness

“Sé amable contigo mismo: El arte de la compasión hacia uno mismo” de Kristin Neff. 

Esta autora es una gran divulgadora del tema autocompasión y me gusta como escribe. En el libro hay una buena cantidad de ejercicios para hacer, lo que te permite algo de trabajo personal. Si hace años hablábamos de autoestima, últimamente y gracias al mindfulness están cobrando fuerza las terapias centradas en la compasión y el tratarnos con amabilidad. Creo que profundizar en el cultivo de la compasión a uno mismo es un camino fundamental que recorrer. ¡Escucho en la consulta unas autoevaluaciones tan exigentes y críticas! Cuando nos miramos al espejo, la mayoría de personas estamos en un diálogo interno de desaprobación, crítica, desagrado y rechazo. A veces, también nos evaluamos así de duro en el campo laboral, familiar y de pareja. Merece la pena cultivar esta cualidad bondadosa y amable hacia todos los seres y también hacia unx mismx.

  • Pareja:

“7 reglas de oro para vivir en pareja: Un estudio exhaustivo sobre las relaciones y la convivencia” de Nan Gottman y Jhon M. Silver. 

Estos investigadores son conocidos por su experimento del “love lab” donde distintas parejas conviven durante un fin de semana en un laboratorio que simula un apartamento. Las instrucciones eran llevar una vida lo más natural posible mientras un equipo de psicólogos analizaba y evaluaba sus interacciones. Llegaron a predecir con un 91% de éxito si una pareja se iba a divorciar o no, con solo 5 minutos de observación.

Este libro lo leí hace más de 20 años y hace poco lo volví a retomar y recomendar. La verdad es que me chirría un poco el lenguaje de “matrimonio” y el que esté muy basado en las uniones heterosexuales monógamas cuando ahora tenemos tanta variedad de uniones. Es como si la redacción hubiera quedado desfasada. Quitando eso, los básicos del libro son totalmente actuales porque las maneras de sentirnos y la constelación de emociones que nos traen las relaciones son totalmente atemporales. Habla sobre lo que ellos llaman “los jinetes del apocalipsis”, como son: las críticas, el desprecio, la actitud defensiva y la actitud evasiva. Además explora otros sentimientos como el sentirse abrumado, los celos, pedir perdón, formar equipo, el papel de las infidelidades, sentir que hay un balance entre lo que doy y recibo, etc. Si más parejas se lo leyeran y pudieran actuar con ese respeto básico, empatía y cariño, definitivamente yo tendría menos trabajo 😉

  • La vida laboral y nuestra profesión:

“Libre para enfocarte” de Michael Hyatt.

Muchas empresas hablan un lenguaje de reducir costes, optimizar, minimizar el impacto de los imprevistos y maximizar ganancias, como si la rentabilidad estuviera justificada a cualquier precio. Así muchos trabajadores terminamos haciendo jornadas maratónicas descuidando el tiempo personal, la salud, los amigos, la familia, el auto cuidado y viviendo vidas totalmente faltas de equilibrio.

El libro me ha enseñado a detenerme, a pensar en mi visión de vida y el impacto que quiero tener en las personas -ya que es una profesión totalmente vocacional y de servicio- sin descuidarme a mí.

En definitiva, menos locura de ritmo para priorizar desde el cariño a una misma y el cuidado de la energía. Atención centrada y foco, en lugar de jornadas maratónicas y dispersión.

  • Relaciones interpersonales:

“Comunicación no violenta: un lenguaje de vida”. Desarrolla habilidades para relacionarte en aromnía con tus valores. Marshall B. Rosenberg, Ph. D. 

Es un libro precioso. Lo recomiendo 100% como un básico que debe estar en cada casa. Es de esos libros que debemos tener a mano para releer a menudo porque se nos olvida. Advertencia: puede resultar frustrante ver cúan lejos estamos de los casos que cuenta el autor, o al menos a mí me ocurrió eso. Es un libro muy inspirador. Algunos temas que encontrarás en sus páginas son: dar desde el corazón, la negación de la responsabilidad, observar sin evaluar ni estar a la defensiva, identificar y expresar sentimientos, asumir la responsabilidad de nuestros sentimientos, la recepción empática, perdonarnos, cuando el dolor nos impide conectarnos, diferencia entre pedir y exigir y el precio del castigo, entre otros. Tiene ejercicios prácticos para hacer en cada capítulo. Me pareció hermoso y una herramienta muy valiosa para quienes quieren construir relaciones más sanas con todo tipo de vínculos.

 “El sorprendente propósito de la rabia. Más allá de la gestión de la rabia: descubrir el regalo” de Marshall B. Rosenberg.

En este libro, Rosenberg nos enseña que la rabia no es algo negativo o destructivo, sino que es una señal de que nuestras necesidades no están siendo satisfechas y que tenemos que conectar con lo que valoramos. En vez de reprimir o expresar la rabia de forma violenta, el autor nos muestra cómo usarla para descubrir lo que necesitamos y cómo satisfacer nuestras necesidades de una manera constructiva y más empática.  Por este motivo, la rabia se transforma en un regalo que nos ayuda a mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás.

Este libro es una lectura recomendable para todas las personas que quieran aprender a gestionar su rabia de forma positiva y beneficiosa, y para aquellas que quieran practicar la comunicación no violenta como una forma de vida.

¡Feliz lectura y feliz verano!

Si te han gustado estas recomendaciones, quizá te pueda gustar “Mujeres que corren con los lobos”